
He tachado el impersonal “la” sustituyéndolo por un dolorido “mi”, porque está sociedad es la que a mí se asusta, apena y preocupa. Lo que les hace a los demás está siempre tintado por filtros de colores partidarios y partidistas. Esto hace además que cuando no te acoplas a la verdad oficial, te salgas de la secta poderosa y opines por tu cuenta te pongan a caer de un burro y como mínimo de tachen de fascista, antipatriota, revolucionario y demás etcéteras que se les ocurran. El uso del derecho a pensar por uno mismo tiene estas servidumbres, hay que aceptarlo y esto da lugar a cosas tan pintorescas como que todos los pequeños partidarios de los grandes partidos, te consideren siempre “de los otros”. Por ejemplo los de derechas te tienen por ser izquierdista militante y los de izquierda por ser facha furibundo. Para redondear el asunto, a una señora que asiste profesionalmente a tertulias “importantes” (T5/ doña AR) como “periodista de izquierdas” doña María Antonia Iglesias de nombre, le escuché esta sentencia, emitida con ínfulas de inapelable; “en España, todo el que se declara independiente, es porqué es de derechas”. Así, punto pelota. Ningún contertulio se opuso. Lo curioso es que el mismo día, en otra cadena (Canal de Historia) escuché al señor Carrillo, don Santiago, decir, “yo, ahora que estoy alejado de la política es cuando soy más independiente”. Resolviendo el silogismo; don Santiago es de derechas, de toda la vida (doña Mª Iglesias dixit). Me emociona saber que no soy el único al que putean por decir que es independiente (perdón por el exabrupto pero es que no hay otra forma de decirlo).
Pues bien en esta sociedad estabulada, se está produciendo un cambio importante, el del diccionario. Además de suprimir términos tales como crisis, parados, pago de rescate, y otros, sustituyéndolos por recesión transitoria, en expectativa de empleo, y solución humanitaria, ahora don Bermejo ha añadido otro pensamiento filosófico; no hay colapso de la justicia, hay “retraso endémico” (naturalmente achacable a Franco que murió hace poco). Otro golpe bajo al DRAE que era una de las pocas cosas que mantenían intacto su prestigio. Quizás para recuperar ese retraso se les ha ofrecido a los malayos impenitentes un “arreglillo” que por ejemplo a Don Julián hace que por cada juicio pendiente tenga que pagar unos diecisiete días, es decir que con lo que ya lleva entalegado, poco más o menos para el jueves que viene… a gitanearse.
En lo local, lo cercano hay “cosillas” interesantes. Por ejemplo que se reconoce que en la ciudad -los vecinos reconocen al menos 16- focos de mal olor. Lo siento por los poetas urbanos semanasanteros, a los que esto, les fulmina lo de los “olores a azahares; perfúmenes de naranjo en flor” y demás figuras sublimes, se tendrán que reciclar. Por cierto, hablando de este tema; ayer tuve el placer de asistir a la presentación del Trabajo de Investigación doctoral de mi amiga Paqui Torres (me niego a decirle Doña Francisca, es un encanto) sobre “El cartel en
Me dejo un tema para el sábado, día de reposo en repaso noticiero; hablar de “mi” catedral, la llamada en plan cursi, la manquita. Como es un asuntillo que me gusta, prefiero dedicarle al menos una página sabatina, generalmente más reposadas y repensadas.
Hasta mañana. Pepeprado
No hay comentarios:
Publicar un comentario